NCD advocates gathering for a group photo at Power-up NCD Advocacy pre-conference  ahead of the the
NCD advocates gathering for a group photo at Power-up NCD Advocacy pre-conference ahead of the the Global NCDA Froum

El primer Foro Global de la Alianza de ENT en el África subsahariana comienza en un contexto turbulento para la salud global

13 de febrero de 2025

Para difusión inmediata

COMUNICADO DE PRENSA

Una tormenta perfecta: las enfermedades no transmisibles (ENT) están por superar a las enfermedades infecciosas, maternas, neonatales y nutricionales (ETMNN) combinadas como la principal causa de mortalidad en el África subsahariana de aquí a 2030. El Foro Global tratará sobre las soluciones para reducir la mortalidad y la discapacidad prevenibles a causa de las ENT y mejorar el acceso a la atención sanitaria de calidad.

El Ministro de Estado para la Salud, Dr. Yvan Butera, hablará en la Ceremonia de apertura.

Jueves, 13 de Febrero de 2025 (Kigali, Rwanda) – Alrededor de 700 delegados y delegadas, especialistas y representantes ministeriales de más de 66 países que trabajan en la prevención y atención de enfermedades no transmisibles participarán en el cuarto Foro Global de la Alianza de ENT (el Foro) que tendrá lugar en Kigali, Ruanda, entre el 13 y 15 de febrero. Es la primera vez que el Foro se organiza en el África subsahariana, en un momento en que la salud de millones de personas está amenazada por la congelación de la ayuda al desarrollo y de los programas de salud establecidos desde hace tiempo por parte de la Administración estadounidense y la anunciada retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Foro (solo en persona) es un evento clave de salud global a pocos meses de la Cuarta Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre ENT, que tendrá lugar en Septiembre en Nueva York.

Ha sido co-organizado entre la Alianza de ENT (global) y la Alianza de ENT de Ruanda, en colaboración con el Ministerio de Salud de Ruanda y el Centro Biomédico de Ruanda. El socio estratégico del evento es The Leona M. and Harry B. Helmsley Charitable Trust. El tema del Foro de este año es el “Liderazgo en ENT, hacia 2025 y más allá”.

“Vivimos en una era de policrisis, con pandemias, cambio climático, conflictos y crisis humanitarias chocando entre sí en todo el mundo”, dijo Katie Dain, Directora General de la Alianza de ENT. “En el centro de esta tormenta están las personas que viven con ENT”.

La doble carga de enfermedades infecciosas y no transmisibles crea circunstancias excepcionales en muchos países africanos, donde la prevalencia del VIH es superior a la media mundial. Si bien las personas con VIH viven más tiempo gracias a la ampliación de los programas de tratamiento del VIH, su riesgo de desarrollar ENT y trastornos neurocognitivos, que se vuelven comunes con la edad, está aumentando significativamente. La mayor exposición a factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la alimentación poco saludable y la contaminación del aire también son factores que contribuyen, al igual que la inactividad física, el estrés y los problemas de salud mental.

Hoy en día, las ENT (como el cáncer, las enfermedades cardíacas, las enfermedades respiratorias crónicas, la diabetes y también los problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad) son responsables del 74 por ciento de las muertes en todo el mundo cada año. La cantidad de personas que viven con ENT eclipsa a la de muchos otros problemas de salud combinados. Mil millones de personas viven con obesidad, 1.300 millones con hipertensión, mil millones con un trastorno de salud mental y 500 millones de personas viven con diabetes y enfermedades respiratorias crónicas.

“En los cinco años transcurridos desde la última vez que celebramos el Foro, en Sharjah, Emiratos Árabes Unidos, hemos perdido 215 millones de personas a causa de las ENT. Por ponerlo en contexto, esa es la población de Nigeria”, afirmó Dain.

“Es bien sabido que la prevención es la respuesta para controlar la carga de las ENT. Se han logrado avances reales en la creación de entornos más saludables y la reducción de los factores de riesgo, gracias al arduo trabajo de muchas personas que están aquí en el Foro de este año, y cada vez más países están implementando leyes para gravar los productos no saludables, restringir el marketing y mejorar el etiquetado frontal de los productos. Pero la prevalencia del tabaco, los alimentos no saludables, el alcohol y la contaminación del aire sigue siendo obstinadamente alta, y el mundo va de camino a no alcanzar ninguno de los objetivos en materia de factores de riesgo para 2025. La Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre ENT de este año es nuestra oportunidad de volver al buen camino”.

“Sabemos cómo reducir la carga que suponen las ENT, tenemos la soluciones a nuestro alcance. Necesitamos liderazgo político y financiamiento a la altura de la magnitud del problema para implementar estas soluciones a gran escala”, dijo Dain.

Al igual que la mayoría de los países del África subsahariana, en Ruanda se ha registrado durante las dos últimas décadas un aumento significativo de las ENT. El Ministerio de Salud de Ruanda ha respondido con la aplicación de estrategias de lucha contra las ENT centradas en gran medida en el fortalecimiento del sistema de salud.

“Sabemos que las ENT son un problema de salud prioritario en Ruanda y en toda el África subsahariana, donde las ENT representan ahora más de un tercio del total de muertes, un aumento del 24% comparado con el año 2000. En sólo cinco años, las ENT superarán al VIH/SIDA, la tuberculosis y la mortalidad materna como causa principal de muerte, lo que significa que los sistemas de salud deben prepararse ahora. La columna vertebral de la respuesta de Ruanda a las ENT ha sido el fortalecimiento de nuestro sistema de salud pública a través de la atención primaria integrada con especial énfasis en la detección temprana y el cribado de toda la población”, dijo el Dr Francois Uwinkindi, Director de la División de Enfermedades No Transmisibles del Centro Biomédico de Ruanda

“También estamos muy orgullosos de nuestros avances en la accesibilidad del tratamiento para todos los miembros de nuestra sociedad. Nuestro plan de seguro de salud comunitario ha permitido que una gran parte de la población –más del 90%– tenga acceso a la atención médica. La afiliación ha aumentado sobre todo entre los grupos más pobres y vulnerables, incluidos los que viven en comunidades rurales que históricamente han enfrentado barreras geográficas para acceder a la atención médica. En las últimas dos décadas, Ruanda se ha convertido en un verdadero líder en la región en el acceso a la atención médica y la reforma del sistema de salud”.

El presidente de la Alianza de ENT de Ruanda, Dr. Joseph Mucumbitsi, destacó los avances logrados en la participación significativa de la sociedad civil y de las personas afectadas por las ENT para fortalecer la respuesta a las ENT en toda el África subsahariana. Señaló que estos avances han aumentado notablemente la conciencia pública sobre enfermedades como la diabetes y la hipertensión, y que las políticas adaptadas para abordar los principales factores de riesgo de las ENT, como el tabaco y la contaminación del aire, serán cada vez más cruciales en los próximos años.

"Si queremos prevenir el sufrimiento y las muertes evitables a causa de las ENT, es esencial que sigamos fortaleciendo los mecanismos sostenibles de cobertura sanitaria universal que garanticen el acceso a un diagnóstico temprano y a una atención a tiempo y de calidad para quienes viven con estas enfermedades", afirmó el profesor Mucumbitsi.

Prisca Githuka, Presidenta de la Asociación de Supervivientes del Cáncer en Kenia destacó en la conferencia de prensa las desigualdades de salud que persisten entre los países.

“El proceso continuo de atención del cáncer en muchos países de ingresos bajos y medios es muy diferente al que tienen acceso las personas del norte global”, dijo Githuka. “En países donde se dan por sentados medicamentos esenciales como la morfina, es casi imposible imaginarse pasar por un tratamiento contra el cáncer sin ellos. Y más difícil de imaginar aún es directamente no tener acceso a tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia. Creo que es mi trabajo contar esa parte de la historia y enviar el mensaje de que las vidas de las personas del sur global son tan valiosas como las del norte”.

“Poner un rostro humano a las ENT es una manera digna y poderosa de atraer la atención tanto de la comunidad en general como de los que toman las decisiones. Al mismo tiempo, crear un espacio dentro de la respuesta a las ENT para las personas que viven con estas enfermedades garantiza que las decisiones que se tomen y las soluciones que se implementen respondan a las verdaderas necesidades de quienes se supone que se beneficiarán de ellas”, afirmó.

En Ruanda y en toda África, las iniciativas para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen ENT graves han sido impulsadas por la colaboración entre los gobiernos de los países, las ONG, el sector privado, las organizaciones filantrópicas y otras partes interesadas. PEN-Plus es un modelo de atención integrada centrado en aliviar la carga de las ENT, como la diabetes tipo 1 (DT1), las cardiopatías infantiles y la anemia falciforme, mejorando el acceso a una atención permanente de alta calidad. La implementación está a cargo de los ministerios de salud, con el apoyo técnico de la Red de Pobreza de NCDI y las ONG asociadas. En Ruanda, el Ministerio de Salud ha ampliado el modelo a todo el país, capacitando a cientos de trabajadores de la salud para diagnosticar y tratar las ENT graves. Los 47 estados miembros de la región africana de la OMS han respaldado el modelo como su estrategia oficial para abordar las ENT graves en todo el continente.

La Dra. Gina Agiostratidou, directora de programas del Leona M. and Harry B. Helmsley Charitable Trust, se centró en la importancia de las asociaciones para movilizar inversiones con el fin de acelerar el progreso en la respuesta a las ENT.

"La filantropía siempre desempeñará un papel importante en la salud mundial. Independientemente de los cambios en el entorno, Helmsley sigue comprometido con impulsar un progreso sostenible que cambie la vida de las personas que viven con ENT en todo el mundo. Hoy, estamos orgullosos de apoyar el Foro como una plataforma fundamental para el impacto impulsado por la comunidad", dijo la Dra. Agiostratidou.

“En estos tiempos turbulentos, necesitamos un liderazgo audaz que prefiera la solidaridad a la división, la cocreación al aislamiento y la colaboración al interés propio”, afirmó Katie Dain. “La comunidad de ENT está impaciente por lograr un cambio, y el Foro de este año y la próxima Reunión de Alto Nivel son nuestra oportunidad de hacerlo realidad”.

FIN

Mas información: 

Panelistas de sesiones plenarias confirmados:

  • Princesa Padmaja Kumari Parmar, fundadora de Friends of Mewar, Embajadora Global, Breakthrough T1D
  • Katie Dain, Directora General, Alianza de ENT
  • Dr Joseph Mucumbitsi, Presidente, Alianza de ENT de Ruanda
  • Prof. Claude Mambo Muvunyi, Director General, Centro Biomédico de Ruanda
  • Dra. Gina Agiostratidou, Directora de Programa, Leona M. and Harry B. Helmsley Charitable Trust
  • Sra. Jumana Qamruddin, Director del Programa Global, Prestación de Asistencia Sanitaria, Práctica Global en Nutrición, Población y Salud, Banco Mundial
  • Dra. Gladwell Gathecha, Jefa Interina de la División de Enfermedades No Transmisibles, Ministerio de Salud, Kenia
  • Dr Githinji Gitahi, Director General de AMREF, Salud África
  • Dr Mary Efua Commeh, Director en funciones del Programa de ENT, Servicio de Salud de Ghana
  • Dr Kouamivi Agboyibor, Oficial Técnico, Enfermedades No Transmisibles , OMS AFRO
  • Mr Itete Karagire, Experto en seguimiento y evaluación, Secretaría de la Comunidad del África Oriental (CAO).

Contactos de prensa:

Michael Kessler
NCD Alliance Media Relations (en Kigali)
Email: [email protected]
Móvil: +250 7955 4679

Patient Dukeshimana (en Kigali)
Encargado de presa, Alianza de ENT de Ruanda
Email: [email protected]
Móvil: +250 788 661 551 (llamadas & WhatsApp)