
La muerte y las enfermedades causadas por enfermedades no transmisibles (ENT) causan sufrimiento y angustia a millones de personas en todo el mundo cada año: a quienes viven con las enfermedades, así como a sus familias y amigos. El 70% de todas las muertes en el mundo son causadas por ENT. Esto no debería suceder: gran parte del sufrimiento y la muerte por ENT se pueden prevenir. Conocemos las soluciones, tenemos las estadísticas, y estamos al tanto de esta injusticia y de esta necesidad urgente desde hace mucho tiempo. Ya hemos tenido suficiente esperando por una acción significativa.
Basta de menospreciar un problema urgente y solucionable que afecta a todas las personas
Los gobiernos no escucharon las advertencias de 2011, cuando se celebró la primera Reunión de Alto Nivel (RAN) sobre ENT, y tampoco lo hicieron durante la segunda RAN de 2014, que decían que las ENT estaban superando a las enfermedades transmisibles como la mayor amenaza para la salud. Como resultado, la trayectoria de muerte y discapacidad por ENT se ha mantenido sin cambios y el mundo está desencaminado si quiere alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de reducir la mortalidad prematura por ENT en un tercio.
"Necesitamos una campaña innovadora".
“Necesitamos una gran manifestación de indignación y esperanza".
"Necesitamos una campaña que demuestre la urgencia de actuar, que resalte la injusticia de las ENT. Una campaña que incluye a las personas ".
“"Las ENT afectan a seres humanos cuyas vidas importan. Ésta es una crisis mundial que debe atenderse con urgencia, y es solucionable ".
Los escuchamos decir: ¡Basta, ya fue suficiente!”
Tenemos suficiente conocimientos y soluciones. Lo que no tenemos es acción gubernamental.
Las soluciones para frenar la pandemia de ENT son ampliamente conocidas. En la jerga de salud mundial, las llamamos las mejores prácticas o mejores inversiones de la OMS [1] ("WHO best buys"): la fiscalización de productos no saludables como el alcohol, las bebidas azucaradas, la adopción de la cobertura sanitaria universal, la reducción del consumo de sal, la prohibición de fumar en lugares públicos... El impacto positivo de tales medidas en la salud ha sido ampliamente documentado por académicos y especialistas en salud pública.
BASTA, SUFICIENTE. Nuestra salud. Nuestro derecho. Ahora.
- Poner a las personas primero
- Impulsar la inversión en ENT
- Intensificar la acción contra la obesidad infantil
- Adoptar políticas fiscales inteligentes que promuevan la salud
- Salvar vidas a través de un acceso equitativo al tratamiento de ENT y con la cobertura universal
- Mejorar la rendición de cuentas de los avances, los resultados y los recursos.
La sociedad civil se moviliza, junto con millones de personas que viven con ENT en todo el mundo, exigiendo que los gobiernos asuman el desafío, hagan lo correcto y den prioridad a las personas. Ahora.
Únete a nosotros y dí ¡Basta, ya fue suficiente!
Mientras tanto, ya tenemos recursos disponibles para apoyar la incidencia: Conoce más sobre ENT, la RAN de la ONU sobre ENT de 2018, las prioridades de campaña de la Alianza de ENT (información general e infografía), lee el informe del Secretario General de la ONU sobre ENT y más aquí [4].
Comparte la campaña ¡Basta, ya fue suficiente!
Basta, ya fue suficiente. Debemos ser claros y unirnos activamente. Juntos somos más fuertes, podemos y vamos a vencer a las ENT.
¿Has tenido suficiente? Únete a nosotros. #EnoughNCDs [9]
Acerca de la autora
Lucy Westerman (@lewest [10]) es la Oficial Principal de Políticas y Campañas para la Alianza de ENT (@ncdalliance [11]). Lucy trabaja con todo el equipo para desarrollar y coordinar la producción y promoción de las campañas mundiales de la AENT, uniendo el trabajo de los equipos de incidencia y comunicación. Lucy se especializa en la prevención de ENT y la promoción de la salud, especialmente en lo que respecta a los determinantes sociales, comerciales y ambientales de la salud. El trabajo de Lucy se centra en las comunicaciones digitales y en cultivar el compromiso con la AENT; lidera la política de prevención y de incidencia de la AENT, con especial prioridad en las áreas de factores de riesgo, como el control de alcohol, actividad física, nutrición y factores de factores de riesgo cruzado.
