
COMUNICADO DE PRENSA
- La Alianza de ENT se une al llamado urgente de sus miembros, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y otros actores humanitarios clave a todas las partes para proteger a la población civil y respetar los Convenios de Ginebra y su Primer Protocolo Adicional, plenamente aplicables en el ámbito internacional en el conflicto armado que tiene lugar en Ucrania.
-
La salud debe ser una prioridad de la respuesta humanitaria e incluir la continuación de los servicios de salud esenciales, incluidos suministros y medicamentos para las personas que viven con enfermedades crónicas.
“En cualquier crisis humanitaria se debe priorizar la garantía de acceso a medicamentos esenciales y servicios de salud para aquellas personas cuyas vidas dependen de ellos”, aseguró Katie Dain, directora ejecutiva de la Alianza de ENT.
Las condiciones crónicas a menudo requieren un tratamiento regular o citas médicas para garantizar que las personas se mantengan en el mejor estado de salud posible y para prevenir complicaciones. Además del costo catastrófico del conflicto, muchas más personas verán sus vidas y su bienestar amenazados, ya que algunos servicios de salud esenciales, incluidos los primeros auxilios, la atención prehospitalaria y hospitalaria, se han vuelto inaccesibles como resultado del conflicto.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) [8] está trabajando en estrecha colaboración con sus oficinas en Ucrania para responder rápidamente a la emergencia sanitaria y minimizar las interrupciones en la prestación de servicios y tratamientos de atención médica críticos. La OMS está trabajando con el Ministerio de Salud de Ucrania y la Oficina Regional de la OMS para evaluar las necesidades de ENT, como la insulina y los suministros médicos para dirigir las adquisiciones y donaciones de emergencia. Las ENT se encuentran entre los principales riesgos para la salud identificados por el primer Análisis de la situación de salud pública (PHSA) de la OMS [9] en Ucrania, realizado en marzo de 2022. Las prioridades de la OMS durante esta emergencia incluyen satisfacer las necesidades de traumatismos de las y los pacientes lesionados y controlar los brotes de enfermedades infecciosas, así como los servicios escenciales de la salud y medicamentos para las personas que viven con ENT y apoyo de infraestructura a los hospitales para que puedan seguir siendo funcionales, seguros y accesibles para todas las personas que los necesiten. La OMS estima que esto puede tener un costo de USD 57,5 millones.
- La Federación Internacional de Diabetes (FID) [10]está monitoreando de cerca la situación para garantizar que se brinde ayuda de emergencia a los 2,3 millones de ucranianas y ucranianos que viven con diabetes. La FID también hace un llamamiento a todos sus miembros para que se unan a la red Connect Solidarity [11] para ayudar a las y los refugiados ucranianos que viven con diabetes en toda Europa. La OMS, en asociación con el Ministerio de Salud de Ucrania y su Oficina Regional, está evaluando las necesidades de insulina y suministros médicos en los 24 oblasts para dirigir las adquisiciones y donaciones de emergencia.
- Direct Relief [12], miembro de la Alianza de ENT, ha movilizado sus recursos para apoyar las necesidades médicas en el país a medida que se van conociendo. Direct Relief ha enviado USD 26 millones en ayuda médica para salvar vidas a Ucrania durante los últimos seis meses, y el envío más reciente llegó la semana pasada con USD 5,4 millones en ayuda médica para una ONG ucraniana que presta servicios a hospitales, estaciones de ambulancias y centros médicos.
- La Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC) [13] está respondiendo estableciendo un Fondo de Solidaridad para ayudar a unir fondos en la región para apoyar las necesidades de las organizaciones contra el cáncer que luchan por atender a las y los pacientes afectados por el conflicto. La mayoría de las personas con cáncer en áreas afectadas por conflictos no tiene la atención adecuada, ya que las regiones se vuelven inaccesibles, los hospitales se dañan o destruyen y las y los trabajadores de la salud resultan heridos, asesinados o desplazados. Los sistemas de salud en los países vecinos también corren el riesgo de verse abrumados por personas refugiadas. La OMS, en colaboración con City Cancer Challenge (C/CAN), está llevando a cabo una evaluación rápida de las instalaciones oncológicas con diversas modalidades de tratamiento.
- La Federación Mundial del Corazón (WHF) [14]está extremadamente preocupada por la situación actual en Ucrania y pide el fin inmediato de toda violencia y una resolución rápida y pacífica para evitar más pérdidas de vidas y el colapso del sistema de salud en Ucrania. La WHF se compromete a incidir por la seguridad de los proveedores de salud, que están en primera línea, cuidando a las personas enfermas y salvando vidas.
FIN
Para más información, contactar a:
Acerca de la Alianza de ENT (NCDA)
La Alianza de ENT (NCDA) es una organización no gubernamental (ONG) registrada con sede en Ginebra, Suiza, dedicada a apoyar un mundo libre de sufrimiento, discapacidad y muerte prevenibles causadas por enfermedades no transmisibles (ENT). Fundada en 2009, la Alianza de ENT cuenta con una red única de más de 300 miembros en más de 80 países formando un movimiento de la sociedad civil global respetado, unido y creíble. El movimiento está unificado por la naturaleza transversal de los factores de riesgo comunes, como lo son las dietas poco saludables, el consumo nocivo de alcohol, el tabaquismo, la contaminación del aire y la inactividad física, y las soluciones al sistema para las ENT crónicas como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades pulmonares crónicas, la diabetes, la salud mental y los trastornos neurológicos. www.ncdalliance.org [16]