
#LaSaludMentalImporta!
Según las estimaciones más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial. El suicidio causa más muertes cada año que el VIH, la malaria, el cáncer de mama, la guerra y el homicidio combinados. Más de 700.000 personas murieron por suicidio en 2019, lo que representa una de cada 100 muertes, lo que llevó a la OMS a emitir nuevos consejos para ayudar a las naciones a mejorar la prevención del suicidio. [1]
“Cada suicidio es una tragedia. Nuestra atención a la prevención del suicidio es aún más importante ahora, después de muchos meses viviendo con la pandemia de COVID-19, con muchos de los factores de riesgo de suicidio (pérdida del trabajo, estrés financiero y aislamiento social) todavía muy presentes. La nueva guía que la OMS está publicando hoy ofrece un camino claro para intensificar los esfuerzos de prevención del suicidio ”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud.
VIVE la vida
- limitar el acceso a los medios que pueden ser utilizados para un suicidio, como plaguicidas altamente peligrosos y armas de fuego;
- educar a los medios de comunicación sobre la información responsable sobre el suicidio;
- fomentar las habilidades socioemocionales para la vida en las y los adolescentes; y la
- identificación temprana, la evaluación, el manejo y el seguimiento de cualquier persona afectada por pensamientos y comportamientos suicidas.
